Iglesia de Nuestra Señora del Rosario - Navahermosa
Se trata de un edificio cuyo diseño se deriva directamente de los realizados por el arquitecto Hernán Ruiz II, en él destaca la bóveda vaída con nervios diagonales en la capilla mayor.
Es un edificio de nave única con arcos transversales dividiéndola en dos tramos más la capilla mayor. Su estructura permite datar su construcción en el último tercio del siglo XVI, con añadidos posteriores como la sacristía del siglo XVIII y la fachada rematada con una espadaña y portada en ladrillo rojo visto con original decoración.
En su interior destaca el retablo moderno, de estilo neoclásico donde se da culto a la patrona, una talla que data del año 1946 realizada por José Rivera García.
Destaca también la talla de San José, anónima del siglo XVIII.
Como curiosidad podemos observar que dos de los altares, el de San José y el de la Virgen de la Encarnación están decorados con pinturas murales, que se extienden, además, por todo el zócalo de la iglesia según dejan ver algunos desconchones de la cal que las cubre. Resultan de interés, también, los restos de una pintura mural que representa el bautismo de Cristo en el lugar donde se halla la pila bautismal.